escudo

Slide background
Slide background

Si eres responsable de algún proyecto de Servicio Social en alguna
organización externa a la universidad, o eres profesor, administrativo o estudiante ,
a través de este medio encontrarás el proceso a seguir para poder registrarlo y contar
con la participación de estudiantes.

ESTUDIANTES Y ORGANIZACIONES

Con un click
forma parte del cambio

Estudiante, podrás encontrar en este portal las herramientas para llevar
a cabo tu Servicio Social de manera oportuna

¡BIENVENIDOS!

EL SERVICIO SOCIAL

El Servicio Social en la Universidad de Guanajuato, es una oportunidad para que los estudiantes colaboren en programas, proyectos y actividades con un claro enfoque de responsabilidad e impacto social, en retribución por los beneficios de la educación recibida.

Además, al ser una actividad eminentemente formativa, promueve la inclusión y la reciprocidad, en un espacio de aprendizaje, permitiendo la adquisición y fortalecimiento de habilidades, conocimientos y actitudes en los estudiantes.

Los proyectos y actividades de Servicio Social, promueven el desarrollo de la excelencia humana, la formación integral del hombre, el reconocimiento de los valores trascendentales, la solidaridad, el respeto y la dignificación de los seres humanos.

En la Universidad de Guanajuato, el Servicio Social tiene como finalidad el propiciar en los estudiantes el desarrollo de la empatía, la solidaridad, y la capacidad de emprendimiento para atender y transformar las necesidades sociales del entorno, en el marco de la aplicación de los conocimientos y habilidades adquiridos en su trayectoria escolar.

El Servicio Social podrá realizarse en Organizaciones Sin Fines de Lucro, Organizaciones No Gubernamentales, Gubernamentales, Asociaciones Civiles, Instituciones de Asistencia Privada y cualquier otro tipo de organización pública, privada o social, que desarrolle proyectos o actividades de trabajo directo con sectores de la población especialmente vulnerables o menos favorecidos, lo cual es una característica distintiva de nuestra institución.

video

¿CÓMO DEBES REALIZAR TU SERVICIO SOCIAL?

A partir de enero del 2019, con la nueva reglamentación, el Servicio Social se realizará de la siguiente manera.

Nivel Medio Superior

Si eres estudiante de Nivel Medio Superior, deberás cursar durante el primer semestre la UDA de Servicio Social, a partir del segundo y hasta el quinto semestre, realizarás un proyecto de Servicio Social por cada inscripción para un total de cuatro proyectos a realizar para cumplir con este requisito.

Técnico Superior Universitario y Licenciatura

Si eres estudiante de Técnico Superior Universitario o de Licenciatura.

Primer componente: Realizarás 100 horas de Servicio Social, a través de trabajo de colaboración comunitaria y responsabilidad social, a partir de tu primera inscripción y hasta antes de cubrir con el 50% de los créditos de tu programa educativo.

Segundo componente: Una vez cubierto el primer componente, deberás cumplir con un mínimo de 480 horas de Servicio Social en un periodo no menor a seis meses ni mayor a dos años. Las actividades deberán contemplar la aplicación de sus conocimientos y habilidades adquiridas en el programa educativo, manteniendo el enfoque de colaboración comunitaria y responsabilidad social.

Estudiantes de Programas del Área de Salud

Si eres estudiante de área de la salud, el Servicio Social se realizará conforme a lo que establecen los programas educativos y la legislación aplicable.

Los estudiantes de Nivel Medio Superior, TSU o Licenciatura, podrán proponer proyectos y actividades de Servicio Social de su autoría, con los cuales, una vez aprobados, podrán realizar su Servicio Social.

ORGANIZACIONES RECEPTORAS DE SERVICIO SOCIAL

Si tu organización desea contar con la participación de nuestros estudiantes a través del Servicio Social, necesitas:

1. Contar con un proyecto de Servicio Social:
Consulta la guía para elaborar proyectos de Servicio Social en el apartado de Manuales.

2. Definir qué tipo de servicio social requieres para tu proyecto:

I. Servicio Social de estudiantes de Nivel Medio Superior (Preparatoria). Los proyectos deben tener un claro enfoque social y no requerir una formación o conocimientos previos específicos.

II. Estudiantes de Licenciatura y Técnico Superior Universitario (TSU). Si requieres estudiantes de estos niveles, existen dos opciones de Servicio Social con las que podrán participar en tu proyecto:

a. Servicio Social Universitario o Primer Componente: Estudiantes de Licenciatura y TSU de los primeros semestres, la duración del proyecto será entre 15 y 100 horas, y tener un claro enfoque social.

b. Servicio Social Profesional o Segundo Componente: Estudiantes de Licenciatura y TSU de los últimos semestres, quienes podrán realizar actividades en donde apliquen sus conocimientos profesionales, en proyectos de al menos 480 horas en un periodo de 6 meses como mínimo.

3. Realizar el registro de tu proyecto en la plataforma de la Universidad de Guanajuato, considerando los siguientes pasos:

1. Regístrate como usuario externo para obtener una clave de acceso a los servicios de la UG

Este registro se realiza una sola vez y al finalizar generarás tu Usuario y contraseña para poder registrar tus proyectos y aceptar la participación de los estudiantes. Es importante que recuerdes estos datos, ya que te permitirán acceder a estos Servicios.

Registro de usuarios externos

2. Realiza el registro como Organización Receptora de Servicio Social.

Una vez generado tu Usuario y Contraseña, inicia sesión en IntraUG y selecciona el módulo de Registro de Organizaciones Receptoras de Servicio Social.

Registro de organizaciones

3. Registro del proyecto de Servicio Social.

Al registrar tu Organización, se te mostrará la opción para registrar proyectos de Servicio Social, ingresa al sistema y selecciona el botón Proyectos Servicio Social y después en Registrar Proyecto.

videotutorial Registro de proyectos

4. Recibir estudiantes

Una vez validado tu proyecto de servicio social por la Universidad, nuestros estudiantes podrán conocerlo y sumarse a él. Se te notificará cuando existan estudiantes interesados para que puedan entrar en contacto y empezar a colaborar.

Si eres parte de la comunidad universitaria y tienes un proyecto de Servicio Social, ingresa a IntraUG, busca el ícono de “Proyectos de Servicios Social” y regístralo. Cuando tu proyecto sea validado, se podrán sumar estudiantes a él.

Registrar proyecto

LÍNEA DEL TIEMPO

ANTECEDENTES DEL SERVICIO SOCIAL EN LA UG

En el año de 1961, durante la cuarta gestión del Lic. Armando Olivares Carrillo, se instituye formalmente en la Universidad de Guanajuato, el Servicio Social Universitario de los estudiantes, basándose en la formación integral del hombre, el reconocimiento de los valores trascendentales, la solidaridad humana, el rescate y la transformación de un mundo alrevesado e injusto, así como la dignificación de la especia humana, colocando a la Universidad, como una de las primeras instituciones educativas de América Latina, con sentido social.

La Universidad de Guanajuato es una de las pocas instituciones a nivel nacional que realiza servicio social a partir del nivel medio superior.

  • Se institucionaliza y florece el servicio social; en esta etapa, se realizaron actividades en beneficio de la sociedad, las cuales se iniciaron con el trazo y ejecución de un tramo de la Carretera Panorámica de la ciudad de Guanajuato, se activó una red de agua potable, drenaje, mejoramiento de la vivienda y escuela y se apoyó en campañas de alfabetización.

  • Se continúa con el apoyo en la remodelación de escuelas, empedrados y pavimentados. Se crean clubes de servicio en varios municipios del estado de Guanajuato.

    Se reconocen como actividades de servicio social al teatro universitario, estudiantinas y rondallas.

  • El Servicio Social se orienta hacia el desarrollo comunitario, mediante el proyecto Integración Docencia-Servicio por las escuelas de enfermería. Se inician proyectos en áreas rurales como el de “Mejoramiento del Nivel de Vida campesino” y el Proyecto Interdisciplinario de Desarrollo Rural Integrado.

    Se logra apoyo económico de organismos internacionales para la realización de programas de Servicio Social.

  • Se elabora el documento “Redimensionamiento del Servicio Social en la Universidad de Guanajuato”, y se opera la descentralización administrativa y la simplificación de trámites administrativos.

    Se revisa el nuevo programa educativo para el Nivel Medio Superior y se propone el curso Taller Inducción al Servicio Social Universitario, aprobado e implementado a partir de agosto 1998.

  • Para agilizar el registro del servicio social universitario y la emisión de las constancias de su cumplimiento en cada Unidad Académica e Institución Incorporada se crea un módulo para la administración del servicio social.

    Se impulsan convenios institucionales para el desarrollo de programas y proyectos de servicio social y se mantiene importante vinculación con diversas instituciones del sector público y privado.

  • Se crean proyectos interdisciplinarios de servicio social, con los que se busca integrar propósitos, procedimientos y métodos de trabajo, que generen nuevos conocimientos y aborden soluciones a problemáticas complejas a fin de avanzar hacia un mayor desarrollo social.

  • Entra en vigor la nueva reglamentación de la Universidad de Guanajuato, resaltando que el Servicio Social tiene como finalidad propiciar en los estudiantes el desarrollo de la empatía, la solidaridad y la capacidad de emprendimiento para atender y transformar las necesidades sociales del entorno.

    Los proyectos y actividades de servicio social buscarán, desde una actitud altruista y de corresponsabilidad, retribuir a la sociedad por los beneficios de a educación recibida y se encausan para ser realizados principalmente en Organizaciones de la Sociedad Civil, Organizaciones Sin Fines de Lucro, Asociaciones Civiles y otro tipo de organizaciones cuyas actividades representen un claro beneficio social.

    Se promueve de forma intensiva el diseño y realización de proyectos cuya autoría sea de los estudiantes y se desarrolla una nueva plataforma electrónica para el registro de éstos, así como para la interacción de todos los actores involucrados.

+ -

CONTACTO

Campus Celaya-Salvatierra
  • Responsable de Servicio Social del Campus
    Lic. Elizabeth Espinosa Juárez
    Sede Juan Pablo II Edificio I planta baja
    (461) 598 59 22 ext. 1644
    vinculacionss.ccs@ugto.mx
  • División de Ciencias de la Salud e Ingenierías (programas educativos de la salud)
    Lic. Judith Barrera Mercado
    Sede Juan Pablo II Edificio I planta baja
    (461) 598 59 22 ext. 1648
    ssdcsi.ccs@ugto.mx
    Mtra. María Beatriz Álvarez Ávila (apoyo administrativo DCSI)
    (461) 598 59 22 ext. 1648
    apoyossdcsi.ccs@ugto.mx
  • División de Ciencias de la Salud e Ingenierías
    Mtro. Mauricio Martínez Zavala
    Sede Mayorazgo y Sede Janicho. Oficina de Servicio Social/Becas
    (466) 663 34 13 ext. 8617
    sssalv.ccs@ugto.mx
  • División de Ciencias Sociales y Administrativas
    Lic. Patricia Acosta Galván
    Sede Juan Pablo II Edificio I planta baja
    (461) 598 59 22 ext. 1631
    ssdcsa.ccs@ugto.mx
Campus Guanajuato
Campus Irapuato-Salamanca
Campus León
Colegio de Nivel Medio Superior

About AT Cloud

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

Office Addess

Block 2, Arena Building

4 Cardinia Road

Officer VIC 43534

Phone: (04) 5932 5077

ABN: 3473789479823

Open Hours

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.

Monday to Friday: 9-00am to 5-00pm

Saturday: 9-00am to 12-00noon

Other Information

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.
Universidad de Guanajuato
Dirección de Igualdad y Corresponsabilidad Social
Lascuráin de Retana Nº 5, tercer piso; Zona Centro; C.P. 36000; Guanajuato, Gto.
Guanajuato, Gto., México