EL SERVICIO SOCIAL
El Servicio Social en la Universidad de Guanajuato, es una oportunidad para que los estudiantes colaboren en programas, proyectos y actividades con un claro enfoque de responsabilidad e impacto social, en retribución por los beneficios de la educación recibida.
Además, al ser una actividad eminentemente formativa, promueve la inclusión y la reciprocidad, en un espacio de aprendizaje, permitiendo la adquisición y fortalecimiento de habilidades, conocimientos y actitudes en los estudiantes.
Los proyectos y actividades de Servicio Social, promueven el desarrollo de la excelencia humana, la formación integral del hombre, el reconocimiento de los valores trascendentales, la solidaridad, el respeto y la dignificación de los seres humanos.
En la Universidad de Guanajuato, el Servicio Social tiene como finalidad el propiciar en los estudiantes el desarrollo de la empatía, la solidaridad, y la capacidad de emprendimiento para atender y transformar las necesidades sociales del entorno, en el marco de la aplicación de los conocimientos y habilidades adquiridos en su trayectoria escolar.
El Servicio Social podrá realizarse en Organizaciones Sin Fines de Lucro, Organizaciones No Gubernamentales, Gubernamentales, Asociaciones Civiles, Instituciones de Asistencia Privada y cualquier otro tipo de organización pública, privada o social, que desarrolle proyectos o actividades de trabajo directo con sectores de la población especialmente vulnerables o menos favorecidos, lo cual es una característica distintiva de nuestra institución.
¿CÓMO DEBES REALIZAR TU SERVICIO SOCIAL?
A partir de enero del 2019, con la nueva reglamentación, el Servicio Social se realizará de la siguiente manera.
Nivel Medio Superior
Si eres estudiante de Nivel Medio Superior, deberás cursar durante el primer semestre la UDA de Servicio Social, a partir del segundo y hasta el quinto semestre, realizarás un proyecto de Servicio Social por cada inscripción para un total de cuatro proyectos a realizar para cumplir con este requisito.
Técnico Superior Universitario y Licenciatura
Si eres estudiante de Técnico Superior Universitario o de Licenciatura.
Primer componente: Realizarás 100 horas de Servicio Social, a través de trabajo de colaboración comunitaria y responsabilidad social, a partir de tu primera inscripción y hasta antes de cubrir con el 50% de los créditos de tu programa educativo.
Segundo componente: Una vez cubierto el primer componente, deberás cumplir con un mínimo de 480 horas de Servicio Social en un periodo no menor a seis meses ni mayor a dos años. Las actividades deberán contemplar la aplicación de sus conocimientos y habilidades adquiridas en el programa educativo, manteniendo el enfoque de colaboración comunitaria y responsabilidad social.
Estudiantes de Programas del Área de Salud
Si eres estudiante de área de la salud, el Servicio Social se realizará conforme a lo que establecen los programas educativos y la legislación aplicable.
Los estudiantes de Nivel Medio Superior, TSU o Licenciatura, podrán proponer proyectos y actividades de Servicio Social de su autoría, con los cuales, una vez aprobados, podrán realizar su Servicio Social.
ORGANIZACIONES RECEPTORAS DE SERVICIO SOCIAL
Si tu organización desea contar con la participación de nuestros estudiantes a través del Servicio Social, necesitas:
1. Contar con un proyecto de Servicio Social:
Consulta la guía para elaborar proyectos de Servicio Social en el apartado de Manuales.
2. Definir qué tipo de servicio social requieres para tu proyecto:
I. Servicio Social de estudiantes de Nivel Medio Superior (Preparatoria). Los proyectos deben tener un claro enfoque social y no requerir una formación o conocimientos previos específicos.
II. Estudiantes de Licenciatura y Técnico Superior Universitario (TSU). Si requieres estudiantes de estos niveles, existen dos opciones de Servicio Social con las que podrán participar en tu proyecto:
a. Servicio Social Universitario o Primer Componente: Estudiantes de Licenciatura y TSU de los primeros semestres, la duración del proyecto será entre 15 y 100 horas, y tener un claro enfoque social.
b. Servicio Social Profesional o Segundo Componente: Estudiantes de Licenciatura y TSU de los últimos semestres, quienes podrán realizar actividades en donde apliquen sus conocimientos profesionales, en proyectos de al menos 480 horas en un periodo de 6 meses como mínimo.
3. Realizar el registro de tu proyecto en la plataforma de la Universidad de Guanajuato, considerando los siguientes pasos:
1. Regístrate como usuario externo para obtener una clave de acceso a los servicios de la UG
Este registro se realiza una sola vez y al finalizar generarás tu Usuario y contraseña para poder registrar tus proyectos y aceptar la participación de los estudiantes. Es importante que recuerdes estos datos, ya que te permitirán acceder a estos Servicios.
2. Realiza el registro como Organización Receptora de Servicio Social.
Una vez generado tu Usuario y Contraseña, inicia sesión en IntraUG y selecciona el módulo de Registro de Organizaciones Receptoras de Servicio Social.
3. Registro del proyecto de Servicio Social.
Al registrar tu Organización, se te mostrará la opción para registrar proyectos de Servicio Social, ingresa al sistema y selecciona el botón Proyectos Servicio Social y después en Registrar Proyecto.

4. Recibir estudiantes
Una vez validado tu proyecto de servicio social por la Universidad, nuestros estudiantes podrán conocerlo y sumarse a él. Se te notificará cuando existan estudiantes interesados para que puedan entrar en contacto y empezar a colaborar.
Si eres parte de la comunidad universitaria y tienes un proyecto de Servicio Social, ingresa a IntraUG, busca el ícono de “Proyectos de Servicios Social” y regístralo. Cuando tu proyecto sea validado, se podrán sumar estudiantes a él.
LÍNEA DEL TIEMPO
ANTECEDENTES DEL SERVICIO SOCIAL EN LA UG
En el año de 1961, durante la cuarta gestión del Lic. Armando Olivares Carrillo, se instituye formalmente en la Universidad de Guanajuato, el Servicio Social Universitario de los estudiantes, basándose en la formación integral del hombre, el reconocimiento de los valores trascendentales, la solidaridad humana, el rescate y la transformación de un mundo alrevesado e injusto, así como la dignificación de la especia humana, colocando a la Universidad, como una de las primeras instituciones educativas de América Latina, con sentido social.
La Universidad de Guanajuato es una de las pocas instituciones a nivel nacional que realiza servicio social a partir del nivel medio superior.
MANUALES PARA LA OPERACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL UG
Responsables de proyectos de Servicio Social externos e internos a la UG
- Registro de organización externa y acceso a servicios
- Guía de contenido de un proyecto de Servicio Social
- Registro de proyectos en IntraUG
- Aceptar y evaluar estudiantes en mis proyectos de Servicio Social (Licenciatura y TSU)
- Aceptar y evaluar estudiantes en mis proyectos de Servicio Social (Nivel Medio Superior)
Estudiantes de Nivel Medio Superior, Licenciatura y TSU
- Registro de proyectos de servicio social de autoría estudiantil, Grupos Organizados y SODALES
- Registro de inscripción de estudiantes al Servicio Social (NMS, Licenciatura y TSU)
- Registro de inscripción de estudiantes al Servicio Social (Programas Educativos de las áreas de la Salud)
- Realizar Informe Final de Servicio Social de Nivel Medio Superior
- Realizar Informe Final de Servicio Social de Primer Componente
- Realizar Informes de Servicio Social de Segundo Componente
- ¿Cómo cancelar mi participación en un proyecto de Servicio Social?
Tutores y tutoras de Servicio Social
Generales
- Reglas Generales para la Operación del Servicio Social en la Universidad de Guanajuato
- Protocolo de seguridad e higiene para el retorno gradual a las actividades presenciales e híbridas del servicio social y las prácticas profesionales
- Protocolo Operativo para el retorno gradual a las actividades presenciales e híbridas del servicio social y las prácticas profesionales
CONTACTO
- Departamento de Servicio Social
Mtro. César Omar Patlán Espinosa
Correo: co.patlan@ugto.mx
Ext. 2046
Ing. José Francisco Cruz Vega
Correo: serviciosocial@ugto.mx
Ext. 3027
- Responsable de Servicio Social del Campus
Lic. Elizabeth Espinosa Juárez
Sede Juan Pablo II Edificio I planta baja
(461) 598 59 22 ext. 1644
vinculacionss.ccs@ugto.mx - División de Ciencias de la Salud e Ingenierías (programas educativos de la salud)
Lic. Judith Barrera Mercado
Sede Juan Pablo II Edificio I planta baja
(461) 598 59 22 ext. 1648
ssdcsi.ccs@ugto.mx
Mtra. María Beatriz Álvarez Ávila (apoyo administrativo DCSI)
(461) 598 59 22 ext. 1648
apoyossdcsi.ccs@ugto.mx - División de Ciencias de la Salud e Ingenierías
Mtro. Mauricio Martínez Zavala
Sede Mayorazgo y Sede Janicho. Oficina de Servicio Social/Becas
(466) 663 34 13 ext. 8617
sssalv.ccs@ugto.mx - División de Ciencias Sociales y Administrativas
Lic. Patricia Acosta Galván
Sede Juan Pablo II Edificio I planta baja
(461) 598 59 22 ext. 1631
ssdcsa.ccs@ugto.mx