trans

eugrekaradio logo

Conoce qué son los virus, qué tipo de virus hay y cómo nos pueden contagiar

¿Sabías que Júpiter es el planeta más grande del sistema solar? o que, ¿Marte es rojo por la presencia de óxido de hierro?

¿Sabías que México es uno de los países megadiversos? Si quieres saber a que nos referimos escucha esta cápsula de ciencia

Este Mambo de la ciencia está dedico a la energía, por ejemplo, puedes conocer los diferentes tipo de energía como la solar o la eólica, aprende disfrutando con mucho ritmo.

Pareciera que todas las rocas son muy resistentes, la Dra. Yosune nos explica si esto es cierto. Aprender disfrutando con mucho ritmo.

En este Mambo de la Ciencia sabremos qué es la sustentabilidad y qué podemos hacer para cuidar nuestro planeta. Aprende disfrutando con mucho ritmo.

¿Cuáles son las partes de la célula? ¿Cuál es el tiempo de vida de una célula? No te pierdas este Mambo de la Ciencia, aprendiendo con mucho ritmo.

¿Cuántas aplicaciones tiene la nanotecnología? ¿Sabías que está presente en nuestra vida cotidiana? Conoce más acerca de la nanotecnología, aprende disfrutando con mucho ritmo.

En este episodio del programa eUGrekamigos: un espacio de ciencia para niñas y niños, vamos a conocer el reino de los hongos, también conocido como fungi. ¿Sabías que los hongos a diferencia de las plantas no pueden elaborar su propio alimento? Así que se alimentan por absorción, descomponiendo las cosas y absorbiendo el resultado de esa descomposición, el biólogo Héctor Mora Montes nos platica todo sobre los hongos y sus beneficios para el ser humano.

En este episodio del programa eUGrekamigos: un espacio de ciencia para niñas y niños, conoceremos los diferentes tipos de alimentos y su importancia para una correcta nutrición. La especialista Fabiola León Galván nos explica los tipos de nutrientes que debemos consumir y nos cuenta qué son los péptidos y sus beneficios para la salud. Diviértete aprendiendo con ritmo y adivinanzas.

Un láser se caracteriza por ser una fuente de luz que se produce por una emisión estimulada, es decir, que no es producido por la naturaleza. Aprende disfrutando con mucho ritmo.

¿Sabes cuáles son los elementos naturales radioactivos? Descúbrelo con nosotros, aprendiendo y disfrutando con mucho ritmo.

El cerebro pesa poco más de un kilo y medio, es una masa de consistencia gelatinosa de color rosa y está protegido por el cráneo. Conoce más acerca del cerebro, su funcionamiento y aprende y diviértete con mucho ritmo.

La biología tiene muchas ramas de estudio para comprender cada una de las funciones de los seres vivos, como organismos microscópicos hasta estudiar seres que vivieron hace millones de años como los dinosaurios. Aprende con nosotros disfrutando con mucho ritmo.

Cada mes la Luna atraviesa por 8 fases que van de luna nueva a luna llena. ¡Cuidado! Después de este programa vas a querer contemplar este impresionante satélite todas las noches. Aprende disfrutando con mucho ritmo.

Las características de los sonidos como el volumen, la frecuencia o el timbre son particularidades que ayudan a distinguir la música, así como los diversos instrumentos. Aprende y disfruta con mucho ritmo.

Conoce la historia y evolución del microscopio, una herramienta para ver lo oculto a nuestros ojos. No te pierdas este Mambo de la Ciencia, y aprende con mucho ritmo.

El planeta rojo es el único que ha sido explorado por vehículos diseñados para moverse en la superficie de un planeta o algún objeto astronómico. Aprende más de Marte, disfrutando con mucho

Conoce las principales características de los mamíferos acuáticos, cuántas especies existen, dónde viven y de qué se alimentan. Aprende con mucho ritmo y diversión.

En la vida cotidiana del ser humano convive con los avances biotecnológicos que se encuentra en los medicamentos, los alimentos y los fertilizantes. Aprende disfrutando con mucho ritmo.

Sabías que.. La clasificación más común de los robots es por su generación, es decir, por la época en que fueron creados y las características que los distinguen. Entérate de sus características y sigue aprendiendo de ciencia disfrutando con mucho ritmo.

¿Sabías que cerca del 70% de nuestro planeta está cubierto por agua? el 97 % de ella es agua salada que se encuentra en los océanos y el 3 % es agua dulce. No te pierdas este mambo de la ciencia, aprendiendo con mucho ritmo.

Los residuos son un grave problema para la población y podemos ayudar a resolverlo siguiendo unas sencillas recomendaciones en nuestra vida diaria, llamadas la regla de las cuatro R, reducir, reutilizar, reciclar y recuperar en este mambo de la ciencia te decimos de que se trata, sigue disfrutando de este programa con mucho ritmo.

Sabías que la gravedad es la fuerza de atracción que hace que nosotros podamos caminar sobre la tierra o mantiene a los planetas girando alrededor del Sol y a la Luna alrededor de la Tierra. Fue el físico Isaac Newton en 1687 publicó la ley elaboró las leyes que describen la gravedad demostrando matemáticamente que era una fuerza universal, aprende con mucho ritmo.

Sabías que la línea imaginaria que rodea a la Tierra por la parte más ancha se llama ecuador y la divide en dos hemisferios: norte y sur; o que las estaciones del año son producto de la combinación del movimiento de traslación de la Tierra cuando gira alrededor del Sol y de la inclinación del eje terrestre. No te pierdas este divertido episodio, donde aprendemos con mucho ritmo.

Sabías que la palabra matemática o las matemáticas como la nombramos comúnmente, tiene su origen en la palabra griega mathema, que significa conocimiento. Las matemáticas son una forma de conocimiento, un lenguaje que nos permite conocer, describir y explicar el universo que nos rodea. No te pierdas este divertido episodio, donde aprendemos con mucho ritmo.

Aprende con mucho ritmo acerca de un tema apasionante, qué es la historia y qué estudia: En este episodio sobre quiénes fueron los primeros historiadores y cómo podemos dividir las etapas de la humanidad para entender mejor nuestro pasado y presente. Aprende y diviértete con nosotros.

Los volcanes pueden ser activos, inactivos y extintos, aprender acerca de estas íncreible formación de la naturaleza, en este Mambo de la ciencia te decimos de qué son los volcanes y sigue disfrutando de este programa.

La palabra juguete significa un objeto que sirve para divertirse, por ello han acompañado a los niños y niñas durante toda la historia de la humanidad; aprende acerca de este increíble invento y diviértete disfrutando con mucho ritmo.

¿Sabías que..? el concepto original del átomo significa “indivisible” y surge a partir de dividir en dos sucesivamente cualquier objeto que conocemos. Podemos pensar que el proceso no puede ser infinito, a esta unidad pequeña debiera se le llamó átomo. No te pierdas este Mambo, aprende y disfruta con mucho ritmo

Si te gustan los animales y quieres conocer acerca del amplio campo de la medicina veterinaria, no te pierdas este Mambo para aprender y disfrutar con mucho ritmo. Los orígenes de veterinaria son muy antiguos y los conocemos por grabados rupestres de algunas regiones de Asia y Europa. A bailar y aprender.

¿Qué tanto sabes acerca del fuego? Entérate como el oxígeno contribuye a los procesos químicos que provocan el fuego; cuando el combustible se quema reacciona con el oxígeno, liberando calor y generando productos de combustión. No te pierdas este Mambo de la ciencia, y sigue aprendiendo con mucho ritmo.

Sabías que el Universo es todo aquello que podemos tocar, sentir, percibir, medir o detectar, es decir, toda la materia, la energía, el espacio y el tiempo. Todo lo que existe forma parte del Universo y en él podemos encontrar miles de millones de galaxias y de estrellas. Si quieres saber más acerca del Universo, escuchanos y apende con mucho ritmo.

¿Algunas ves te preguntaste si los niños también migran? Los seres humanos se han caracterizado por el constante desplazamiento de un lugar a otro, las razones son diversas, también los beneficios, como la multiculturalidad.No te pierdas este Mambo de la Ciencia, sigue aprendiendo y disfrutando con mucho ritmo.

Gracias a los avances tecnológicos se han podido crear máquinas con habilidades similares a las de los seres humanos, por ejemplo, como captar imágenes; estas son conocidas como imágenes digitales. Millones de imágenes son generadas alrededor del mundo, si quieres saber más no te pierdas este episodio con mucho conocimiento y ritmo.

Los seres humanos han tratado de imitar su pensamiento en un sistema de cómputo, una de las principales aproximaciones es a través de la inteligencia artificial aplicada en los videojuegos. La inteligencia artificial se refiere a los sistemas o máquinas que imitan la inteligencia humana para realizar ciertas tareas. No te pierdas este divertido episodio y aprende con mucho ritmo.

Para entender un poco más del tema de los datos digitales y para que estos sean de utilidad se deben procesar y transformarlos en información. Con el internet de las cosas, muchos dispositivos están conectados a internet, como televisores, semáforos, cámaras publicas y los sensores instalados en ciudades que registran datos como la temperatura, humedad, tráfico o nivel de ruido; con las plataformas digitales aún se generan más datos. No te pierdas este divertido episodio y aprende con mucho ritmo.

La robótica se refiere a la intersección de la ciencia, ingeniería y tecnología. Los robot son conocidos por ser capaces de desarrollar varias actividades como el ser humano. También existen los bots, asistentes virtuales conocidos en esta época. Los robots humanoides tienen el objetivo de ayudar a las personas mayores con problemas de movilidad o como acompañantes, y uno más, son los que imitan el comportamiento de animales.

Sabías que los meteoritos pueden tener diferentes orígenes, algunos son simplemente material sobrante de la formación o destrucción de objetos astronómicos más grandes como planetas o satélites o pueden ser fragmentos de asteroides. No te pierdas este divertido episodio y aprende con mucho ritmo.